Memoria y Educación ¿Por qué es Importante?

Comparta este artículo:

La importancia de la memoria en la educación es un factor clave en el aprendizaje. Ambos mecanismos afectan a nuestra conducta. 

Uno porque facilita la retención y el almacenamiento y el otro porque el adquirir información se traduce en almacenamiento. 

Si bien es cierto antes se pensaba que solo existía una memoria global, hoy en día se han clasificado distintos tipos de memoria y cada una corresponde a un área cerebral específica.

Así mismo, la memoria es como una competencia que ocurre cuando las conexiones entre las neuronas se establecen de forma repetitiva, formando redes neuronales.

Seguro que puedes tener muchas preguntas con respecto a la memoria, hoy voy a intentar responderte algunas.

Cuando estamos aprendiendo se encienden muchos procesos cerebrales que nos ayudan a no solo recordar la información en el momento que la necesitamos porque en realidad ese sería como el último paso, sino que también nos ayuda a codificar la información y almacenarla. 

El entender que la MEMORIA es fundamental para el aprendizaje nos hace ser más realistas en que debemos trabajarla, porque con recordar un número de teléfono o el nombre de algunos compañeros NO es suficiente. 

Trabajar la memoria tiene muchísimos beneficios, sin importar la edad en la que te encuentres, ya sea niños, jóvenes, adultos o incluso adultos mayores.

Para trabajar la memoria no se necesita tener alguna discapacidad, algún trastorno. Cualquier persona en cualquier condición puede trabajar para mejorar su MEMORIA.

Si por el contrario decidimos NO trabajarla porque consideramos que podemos aumentar las posibilidades de sufrir algunas enfermedades en nuestra vejez como el alzheimer. 

Así que aquí te dejo 4 Beneficios que aporta el ejercitar la memoria: 

  • Favorece el aprendizaje, Si estás en una etapa de aprendizaje ya sea escuela, colegio, universidad o te encuentras aprendiendo otro idioma, tener una memoria trabajada te ayudará a que el proceso sea más llevadero.
  • Reduce el riesgo de sufrir deterioro cognitivo.
  • Un aumento de aproximadamente un 5% en la reserva cognitiva que puede PREVENIR o RETRASAR un tercio de los casos de alzheimer.
  • Mejora las habilidades requeridas para la vida cotidiana.

También quiero dejarte 6 recomendaciones que te ayudarán a ejercitar la memoria:

  1. Acostúmbrate a resolver los crucigramas que encuentres en los periódicos o revistas.
  2. Aprende un nuevo idioma.
  3. Para ejercitar los procedimientos de deducción, intenta resolver los rompecabezas de números.
  4. Trata de recordar la lista de compras asociándola por grupo de productos o por su lugar en el mercado.
  5. Al finalizar el día, intenta recordar lo que realizaste de manera cronológica y lo más detalladamente posible.
  6. Si vas en el carro y te encuentras en una presa, intenta memorizar la placa del carro que va delante.

Y para terminar me gustaría revelarte un secreto que te ayudará a mejorar tu memoria.

No se si sabían pero nuestro cerebro logra recordar mucho mejor el principio y el final de las cosas, lo que quiere decir que la mayoría del tiempo lo que está en medio se olvida.

Por lo que si estás estudiando para un examen debes procurar tener varios recesos durante el tiempo que le estés dedicando al estudio, lo que te dará muchos inicios y finales logrando memorizar mejor.

Así que no olvides evaluar cómo está tu memoría y ponerte a trabajar en ella.

Si estás interesada(o) en mejorar la memoria de tus hijos(as) te recuerdo que puedes conseguir  el libro de “101 ejercicios para la memoria”.

Estoy segura que te ayudará a mejorar las habilidades de forma práctica y en tan solo 10-15 minutos al día. 

Nos vemos en otro Blog!!

Comparta este artículo:

Neuroeducación directamente en su email cada semana:

Nota: Al suscribirse, está de acuerdo con las Políticas de Privacidad y Términos de Uso

Otros artículos

Acceda a más recursos y formaciones

Para Padres

Para Educadores

Para Psicólogos