Lo que Nadie te Dice Sobre el Cerebro tu Hijo(a)

Comparta este artículo:

Una de las principales razones por las que me enfoqué en hablar sobre el cerebro de los niños(as) es porque pocas personas hablamos del tema de forma clara y directa. 

Ya que se considera un tema muy médico, pero la realidad es que TODOS debemos conocer de forma básica su funcionamiento.

Mi propósito es que logren entender a sus hijos(as) de una forma integral y que si les interesa ayudarles a tener excelentes habilidades lo hagan de forma integral.

Por eso hoy les contaré sobre el funcionamiento del cerebro de sus pequeños. 


Si te pregunto ¿Cómo haces para que tus hijos tengan una buena salud bucal? y ¿Porque es importante? seguro que me responderías de forma rápida y sin pensarlo mucho.

Sin embargo si les pregunto qué es lo que deben hacer para cuidar el cerebro de los niños , serían pocos los que podrían tener una respuesta.

El cerebro funciona gracias a los neurotransmisores y a las hormonas; que se encargan de transmitir fácilmente la información entre cada una de las partes.

Pero si es verdad cada persona es única y puede variar incluso entre hermanos. 


¿Pero porqué es tan importante?

Se resume en 3 aspectos 

  1. El cerebro es el órgano más importante del cuerpo humano 
  2. La regeneración es compleja y lenta
  3. Las neuronas con las que nacemos son las mismas que tendremos  durante toda la vida.

Partes del cerebro
Partes del cerebro

Me gustaría explicarles 2 ideas básicas que se hablan en el libro de ”cerebro para padres”.

Un libro que todos deberíamos leer, ya que nos ayudará a entender cómo funciona el cerebro y porqué es tan importante cuidarlo. 

Primero: El Cerebro son Conexiones

Durante el desarrollo de los niños todo se basa en las conexiones y a qué me refiero con esto, que cada cosa que les digamos y les enseñemos se va a quedar anclada en su cerebro por medio de conexiones y es ahí cuando se da el aprendizaje.

Cada vez que un niño tiene una idea por ejemplo, buscar en el armario y en ese armario se encuentra un regalo se crea una conexión, cada vez que aprendemos algo niños o adultos aparecen concesiones nuevas (en realidad aparecen muchas) de manera que nuestro cerebro se va enriqueciendo.

Esto pasa de forma positiva y de forma negativa así que debemos tener cuidado.

Neuronas
Neuronas

Es importante!!!

Lo que diferencia la inteligencia no son la cantidad de neuronas que tienen en su cerebro sino la cantidad de conexiones que las entrelazan.

Lo que diferencia a un niño con habilidades musicales a uno que no las tiene no es que tenga 10 o 500 neuronas en las áreas específicas de la música, sino lo bien que están entrelazadas.


Segundo: Tres cerebros en uno

El cerebro realmente tiene muchas áreas encargadas de diferentes funciones que se comunican entre sí, pero con la única finalidad de que esto se haga un poco más fácil de entender hablaremos de 3 partes.

Inferior: Cumple 5 funciones básicas.

  • Regula el sueño
  • Regula la temperatura
  • Alimentación
  • Reproducción
  • Evita el dolor

Media: Evitamos aquellas cosas que nos parecen desagradables y para intentar conseguir más de las cosas que sí nos gustan.

Superior: Es la parte mas lógica y mas analítica en donde el hemisferio derecho es más intuitivo.

Todas estas áreas se van desarrollando seguro el crecimiento del niño.

Cada niño es único, sus áreas fuertes y puntos a mejorar pueden variar incluso entre hermanos

Recordemos que somos SERES INTEGRALES, no sirve de mucho enfocarnos en cuidar la salud y el desarrollo de tus hijos si nos olvidamos de la parte más importante, el cerebro.

Estos son solo algunos de los puntos básicos que debes conocer para entender como funciona el cerebro de tu hijo, déjame un comentario si te gustaría saber que hacer para ayudar a tu hijo de forma integral y que todo tu esfuerzo como padre o madre valga completamente la pena.

Nos vemos pronto!

Comparta este artículo:

Neuroeducación directamente en su email cada semana:

Nota: Al suscribirse, está de acuerdo con las Políticas de Privacidad y Términos de Uso

Otros artículos

Acceda a más recursos y formaciones

Para Padres

Para Educadores

Para Psicólogos