Cada etapa de los niños(as) nos traen nuevos retos y dudas, es normal sentirnos un poco abrumados y preguntarnos constantemente ¿cómo puedo enseñarle a mi hijo(a) a escribir correctamente?, ¿por qué mi hijo tiene mala letra?.
Por eso hoy quiero contarte 6 tips eficaces para enseñarle a un niño a escribir bien.
Te has preguntado en algún momento ¿cuál es la edad en la que los niños deberían comenzar a escribir bien?.
Bueno si revisamos las estadísticas se menciona que un niño comienza a escribir entre los 4 y los 6 años de edad.
Es importante aclarar que cada niño tiene su propio ritmo y NO significa que existe una edad exacta, simplemente su evolución cognitiva es diferente.
Lo que SÍ es importante y necesario que recordemos es que, debemos enseñar a escribir correctamente desde temprano, ya que permite al niño (a) a agilizar la comunicación, la transmisión de los mensajes, ideas, opiniones y la comprensión.
Y para que nos quede más claro la importancia de aprender a leer bien te dejo estas razones:
- Potencia y desarrolla el pensamiento del lenguaje.
- Mejora su razonamiento.
- Mejora el autoconcepto, a través de la lectura.
- Favorece la inteligencia del niño.
- Optimiza el aprendizaje y el rendimiento escolar.

Ahora sí, hablemos de los 5 tips que puedes utilizar para escribir correctamente a los niños
- Practicar ejercicios de escritura: seguro que has escuchado el dicho de “la práctica hace al maestro”, bueno esto es real por eso debes poner a tu hijo(a) a practicar constantemente. Te recomiendo el libro de “101 ejercicios para la lectoescritura”.
- Leer mucho: Anima a tu hijo a que lea una amplia gama de textos diferentes, como libros de cuentos clásicos y modernos, artículos de revista o cualquier otro.
- Reserva un cuaderno para palabras aprendidas: Tu hijo no tiene porque sentirse mal o avergonzado de no entender nuevas palabras si es la primera vez que las lee. A veces podría comprender su significado dentro del contexto de una oración.
- Escribir historias para niños más pequeños: Este será un excelente ejercicio para tu hijo, porque podrá recordar fácilmente lo que es tener menos edad. Y si tu hijo tiene un hermano, puede leerle sus cuentos.
- Tener más empatía y considerar que incluso los adultos NO lo hacen todo bien la primera vez: Entender que todos en algún momento aprendimos y nos equivocamos, así que recordemos que no es malo cometer errores, así que no debes preocuparte por que todo salga perfecto en su primeros intentos.
Si estás interesada(o) en mejorar la lectoescritura de tus hijos(as) te recuerdo que puedes conseguir el libro de “101 ejercicios para la lectoescritura”. Estoy segura que te ayudará a mejorar las habilidades de escritura de forma práctica y en tan solo 10-15 minutos al día.